La civilización micénica es una civilización prehelénica del Heládico reciente que florecio junto con la cultura minoica, cultura considerada como su opuesto total pero que sin embargo compartian rasgos similares. Obtiene su nombre de la villa de micenas, situada en el peloponeso. La ciudad estaba formada por numerosos reinos independientes, organizados alrededor de un palacio o ciudadela fortificada, los reinos mas poderosos se encontraban en el peloponeso: micenas, tirinto y argos.
Las ciudades micenicas estaban localizadas estrategicamente en zonas elevadas para controlar posibles incursiones belicas y rodeadas de grandes murallas a menudo de tipo ciclópeo, la mas representativa es la puerta de los leones por la que se accedia a la cuidad de micenas coronada por una piedra triangular en la que se esculpieron en relieve dos leones afrontados separados por una columna troncoconica.
En la arquitectura donde aparece toda la originalidad del pueblo micenico destaca la estuctura de sus palacios y los recintos amurallados asi como tambien diferentes tipos de residencias. Las más pequeñas son de forma cuadrangular y miden entre 5 y 20 metros de lado. En ellas residen las capas más bajas de la población. Pueden estar compuestas por una o más salas. Más elaboradas son las residencias más grandes, que miden entre 20 y 35 metros de lado aproximadamente y están constituidas por varias salas e incluso de patio central. Están organizadas según un modelo próximo al del palacio.
Los palacios micénicos son los centros de la administración de los estados micénicos, Desde el punto de vista arquitectónico, son los herederos de los palacios minoicos, pero también de otras grandes residencias de la Grecia continental del período Heládico medio.
Están organizados alrededor de un conjunto de patios a las que se abren diversas salas de diferentes dimensiones, entre las que se encuentran almacenes y talleres, además de zonas de residencia y representación. El corazón del palacio es el megaron, la sala del trono, organizada alrededor de un hogar circular rodeado de cuatro columnas, El trono se encontraba generalmente sobre el lado izquierdo según se entra en la sala. en el piso superior se situaban las estancias reales.

La obra arquitectonica de caracter funerario mas relevante de la cultura micenica es el llamado "tesoro de atreo" que es de tipo tholoi.
En cuanto al arte , la civilizacion destaca en las siguentes categorias: pintura, escultura, ceramica y la orfebreria
Dentro de la pintura, se sigue utilizando las tecnicas pictoricas minoicas e incluso la misma paleta cromatica, se utilizaba la pintura mural dentro de los palacios de micenas, tirinto y pilos, asi como tambien el uso de frescos en el pavimento y las paredes con colores muy llamativos aplicados en tintas clancas, amarillas, rojas y azules. Los temas representados son varios: caza (incluyendo tauromaquia), combates, procesiones, relatos mitológicos. las figuras se distribuyen libremente por el espacio sobre un fondo de azul intenso y tienden a describir detalladamente los objetos( armas, carros, vestidos).



No hay comentarios:
Publicar un comentario